Si no fuera porque se me ocurrió ir a ver a Winton sin comprar entrada o, por lo menos reservarla (y como se deduce, llegué y no había ni una) Si no fuera porque caminé hacia Times Square y no hacia otra parte. Si no fuera porque se me ocurrió entrar en Virgin Records en lugar de tomarme una cerveza en algún bar. Si no fuera porque alguien lo dejó en la batea equivocada. Si no se hubiese dado alguna de estas casualidades, jamás me hubiese cruzado con ese cd.
Si, es el mismo disco que prometí en post anterior. Se llama Low Blow, y la banda es la New York Ska Jazz Ensemble. El nombre es ambicioso, y fue lo primero que llamó mi atención (bah, lo primero que pensé fue "mira a estos pelotudos. Cualquiera usa la etiqueta jazz porque pone un trombón y una trompeta" aún así lo escuché y me di cuenta que estaba equivocado) Los tipos le hacen honor al nombre con creces. La amalgama entre ska y jazz podría darse de un montón de formas, pero la que eligieron fue acertadísima, y consiste en concebir cada tema como una composición jazzistica, bien arreglado y armonizado, y tocarlo en tiempo de ska o rock steady. Mas allá de los temas propios, hay algunos standards clásicos del swing y el jazz (como el que propuse en el post anterior, o el inmenso y exquisito Naima, del inmenso John Coltrane)
En fin, ese descubrimiento absolutamente casual se transformó en el soundtrack de mis vacaciones neoyorkinas.
En vano busqué en las disquerias porteñas otros discos de NYSJE. Creo que no va a quedar otra que seguir pidiendo a mi mula.
Como lo prometido es deuda, acá lo tienen. New York Ska Jazz Ensemble - Low Blow (1997)
miércoles, 30 de abril de 2008
NY, las casualidades y un cd
Servido por Ajenjo a las 9:38 a.m. 30 bebieron de esta copa
en la bodega música, revisando fotos viejas
sábado, 26 de abril de 2008
Lo que se viene
A modo de adelanto, en parte para generar expectativa y en parte porque estoy un poco vago como para hacer todo hoy, va un tema del disco que vamos a tener la semana próxima (bah, en realidad lo tengo acá a mano, pero es sábado)
Play y disfruten. Y si les gusta, vengan en unos días por el disco completo.
¿te gustó?
Servido por Ajenjo a las 10:45 a.m. 16 bebieron de esta copa
en la bodega música
martes, 22 de abril de 2008
Los bronces regalados
La historia le regaló bronces que no merecía. En nuestros primeros años de educación, nos lo mostraron erróneamente como un héroe, atribuyéndole logros de otro. Hasta se ganó un feriado escolar, un himno, y el bautismo de calles, avenidas y plazas con su nombre. Sin embargo, el pensamiento y las ideas de Sarmiento, que de el hablamos, no están demasiado a la vista, y para poner un poco de luz, es necesario rebuscar un poco. Para ir descorriendo el velo de la mentira, dejo acá algunos de sus escritos y sus cartas, para ir conociendo de primera mano como pensaba este sujeto nefasto, al que la historia y la distancia han puesto en un lugar que no merece.
El gaucho argentino
"Se nos habla de gauchos... La lucha ha dado cuenta de ellos, de toda esa chusma de haraganes. No trate de
economizar sangre de gauchos. Este es un abono que es preciso hacer útil al país. La sangre de esta chusma criolla incivil, bárbara y ruda, es lo único que tienen de seres humanos"
Carta de Sarmiento a Mitre del 20/09/1861.
La masa popular
"Tengo odio a la barbarie popular... La chusma y el pueblo gaucho nos es hostil... Mientras haya un chiripá no habrá ciudadanos, ¿son acaso las masas la única fuente de poder y legitimidad?. El poncho, el chiripá y el rancho son de origen salvaje y forman una división entre la ciudad culta y el pueblo, haciendo que los cristianos se degraden... Usted tendrá la gloria de establecer en toda la República el poder de la clase culta aniquilando ellevantamiento de las masas"
Carta de Sarmiento a Mitre del 24/09/1861.
Huérfanos
"Si los pobres de los hospitales, de los asilos de mendigos y de las casas de huérfanos se han de morir, que se mueran: porque el Estado no tiene caridad, no tiene alma. El mendigo es un insecto, como
Del discurso en el Senado de la Provincia de Buenos Aires, 13/09/1859.
El Pueblo Paraguayo:
"Estamos por dudar de que exista el Paraguay. Descendientes de razas guaraníes, indios salvajes y esclavos que obran por instinto a falta de razón. En ellos se perpetúa la barbarie primitiva y colonial. Son unos perros ignorantes de los cuales ya han muerto ciento cincuenta mil. Su avance, capitaneados por descendientes degenerados de españoles, traería la detención de todo progreso y un retroceso a
Carta a Mitre de 1872.
Servido por Ajenjo a las 9:53 a.m. 37 bebieron de esta copa
en la bodega pesadillas con sal y pimienta, un poco de historia
miércoles, 16 de abril de 2008
Ya lo han dicho antes, pero...
Servido por Ajenjo a las 1:31 p.m. 46 bebieron de esta copa
en la bodega confites, Partes de mi
lunes, 14 de abril de 2008
Ah... es lunes
Y además hace frío. Y contra el frío, música.
Servido por Ajenjo a las 10:30 a.m. 20 bebieron de esta copa
en la bodega música
miércoles, 9 de abril de 2008
Rebeldia en venta
Cuando Moi se indignó (con justa razón) con los creativos publicitarios que abusan de los códigos del consumidor para generar esa empatía que conduce a la venta, le dejé un comentario aprobatorio, y a mi me quedó un interrogante:
La publicidad, en principio busca la empatía con el consumidor y para lograrlo, utiliza sus mismos códigos y costumbres. Hasta acá, nada que no sepamos, y que en mayor o menor medida, apruebo. Pero hay ciertos casos donde compartir esos códigos se vuelve invasivo, incomodo, un abuso de confianza. Sentí lo mismo, cuando Sprite o Nike (y hay mas ejemplos) empezaron a hacer marketing de guerrillas utilizando medios no tradicionales, y en general, parte del bagaje cultural de algunas tribus urbanas, como el grafitti o el stencil, que son formas de expresión que ganan sentido, solo si su realización presupone un riesgo. Por cierto, las empresas terminaron por vaciar ese significado, contratando garfiteros y stencileros profesionales y pagando un espacio.Alguien que me diga como se ejerce la rebeldía, hoy, 9 de abril de 2008, porque sinceramente, no lo se.
Ya no queda nada contra que rebelarse, porque todo ha sido comprado. Hasta el mayo francés se transformó en un producto de consumo, pero aún así, que bien que suena todavía “La imaginación al poder”
Servido por Ajenjo a las 12:53 p.m. 42 bebieron de esta copa
lunes, 7 de abril de 2008
El tiempo no corre igual en todos los relojes
Y este pibe lo sabe.
Servido por Ajenjo a las 10:31 a.m. 30 bebieron de esta copa
en la bodega confites
jueves, 3 de abril de 2008
Groove hasta los huesos
Cuando Medeski Martin & Wood llegó al éxito masivo, allá por el 98, ya tenia 4 discos en su haber, que no alcanzaron la popularidad que el trio consiguió con el quinto, Combustication, grabado bajo el prestigioso sello Blue Note.
Como despedida del sello independiente Ryko, se editó en 1998 una excelente y muy completa compilación de aquellas primeras grabaciones, que dan cuenta de la evolución y el crecimiento de este trio en expansión constante. Soul, funk, groove y mucho del sonido (obviamente muy evolucionado y reelaborado) de Weather Report. Tampoco está ausente la experimentación heredada del jazz europeo de los 80´s y hasta cierta influencia piazzolliana. Todo compactado en un sonido muy personal que no tiene muchas comparaciones (por no decir ninguna) gracias a la gran calidad interpretativa y a la visceralidad de los tres músicos.
Hace bastante que no veo en las bateas alguno de aquellos primeros discos de MMW, así que les dejo la compilación que mencionaba mas arriba.
Ahorrate el viaje en vano a la disqueria, bajatelo acá
+ Un track de aquellos años
Servido por Ajenjo a las 9:21 a.m. 20 bebieron de esta copa
en la bodega De músicos y otras yerbas, música
martes, 1 de abril de 2008
Inventalo y lo compro
¿Para cuando el paquete de cigarrillos con identificador satelital compatible con google earth?
Servido por Ajenjo a las 11:55 a.m. 29 bebieron de esta copa