viernes, 3 de abril de 2009

Dame un limón

Un poco de pop livianito, simpático y feliz para llevar en los auriculares cualquier día de otoño. Ideal para ir por la vereda pisando esas crujientes e indefensas hojas secas.
De las tierras Bávaras de los BMW y la cerveza warsteiner, llegan estos pibes, que sin ser virtuosos, hacen música interesante. Quizá el tema de difusión, Lemon Tree, a alguno le recuerde remotamente a algún tema de Supertramp. Juzguelo usted mismo:



Y como soy bueno (hasta lo dice mi mamá si le doy unos pesos) les regalo el disco. Llevenlo clickeando acá.

martes, 31 de marzo de 2009

Buitres

¿No es un poco llamativo que las loas a la seudorecuperación (esta, y también esta y esta, y hay mas) de Charly García (está tan drogado como aquella noche en Mendoza, solo le cambiaron la cocaina por clonazepam) vengan de los mismos medios que hace menos de un año lo picoteaban cual buitres, sin ningún respeto y sin ninguna piedad? ¿Soy yo el único que sospecha que el único beneficiado con todo esto es Palito, que está lavando la pésima imagen que se viene formando desde los años de dictadura?

miércoles, 25 de marzo de 2009

Cada mango que pagué

Lo vale...

Y me di cuenta que desde que dejé de ser un veinteañero, la distancia que me separa del escenario aumenta unos diez metros cada año.

lunes, 23 de marzo de 2009

Roberto Quénedi. Canciones cantadas en un castellano de mierda

Cuando hace casi cuatro siglos, Miguel de Cervantes tuvo la infeliz idea de morirse, no sabía que se estaba ahorrando la malasangre de ver como la lengua con la que bellamente pintó su obra, era bastardeada por todos los candidatos a presidente de yankilandia en sus spots dirigidos a los votantes hispanoparlantes, o por mediocres estrellitas prefabricadas para lucrar con las adolescentes con hormonas en ebullición, que no conformes con cachondear a quinceañeras anglosajonas, apuntaron a latinoamerica (si, adivinaron, hablamos de los mamarrachos en español de Bon Jovi y Robbie Williams) Hasta ahora, el maltrato del idioma de la castilla parece haber encontrado su extremo en las conferencias de prensa de algunos jugadores de futbol, en los titulares de infobae, o el programa de tinelli.
Pero siempre se puede caer mas bajo, y todo, siempre, puede empeorar. Recibimos noticias de la existencia de uno que compone sus temas arrojando dardos al diccionario Larousse, que canta cual chancho a medio degollar, sobre una música que exibe una gruesa pátina grasa, superior aún a la que podrían reunir montaner, arjona y julio iglesias todos juntos y esforzandose. Desde las tierras de Bach, los Mercedes Benz, el strudel, de los pagos de Goethe, de Durero, de Schumann y las salchichas con chucrut, llega este mamarracho:

Advertencia: el usuario le da play al siguiente video bajo su propia responsabilidad, desligando a Absinthe y a sus administradores y representantes de toda responsabilidad sobre las consecuencas que la exposición a la filmación pudiera causarle.

miércoles, 18 de marzo de 2009

Tapando el sol con el diario

Los medios masivos de comunicación no trabajan por amor al arte y mucho menos a la verdad (chocolate por la noticia) Son empresas, y por tanto, su objetivo y único fin es llenarse de billetes. Su mercancia es la información, y para venderla, la manosean, la acomodan a conveniencia, la pintarrajean, la envasan en latitas coloridas. Los medios no reflejan la realidad. Los medios hacen la construcción de la realidad que mas conviene a sus intereses. Podríamos dar un par de ejemplos: el grupo clarinete tiene sendos negocios agropecuarios (entre muchos otros), y ya vemos de que lado se para; Crítica (si, el diario del gordo Lanata) tiene entre sus inversores a Marsans, por lo que no es extraño que sacudan el golpe cuando hablan de aerolineas. Si nos ponemos a buscar, ejemplos como estos, encontraremos muchisimos en las bambalinas de cada diario, agencia de noticias, canal de televisión, emisoras de radio, etc. Por eso, y a la vista que entre bueyes no hay cornadas, no será una sorpresa cuando salgan con los tapones de punta contra la nueva ley de radiodifusión, que les quite el monopolio y le abra las puertas de la cancha a todos los jugadores. Medios chicos, organizaciones sociales, cooperativas y organizaciones sin fines de lucro, les reduzca la cantidad de licencias y termine con la acumulación monopólica de medios (es decir, cortarle los tentáculos al pulpo clarín par que deje de creerse el mandamás del ispa) La primera muestra de esa construcción tendenciosa y políticamente intencionada, podremos verla esta tarde, cuando todas las cámaras y micrófonos apunten al desfile, perdón, digo a la marcha de las señoras paquetas, en el mismo horario en que en el teatro argentino de la plata, se presente el proyecto de la nueva ley de radiodifusión. Los medios se llenarán la boca sobre la tranquilidad en la que transcurre la marcha, la ausencia de banderas políticas (banderas quizá no haya, pero intencionalidad poítica, les aseguro que sobrea, eh!), y el resto del casette que traen en la guantera desde las marchas del falso ingeniero. Lo que no dirán es que la marcha fue organizada y convocada por la ong Mejor Seguridad, que dirige Constanza Guglielmi, una pinturita esta chica, hija del general Alejandro Guglielmi, denunciado ante la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) por su participación en el centro clandestino de detención El Campito, de Campo de Mayo, es la ex esposa del ex gobernador de Chubut Néstor Perl, que renunció en 1990 para evitar un juicio político en medio de denuncias por malversación de fondos públicos. Su hermano mayor, el teniente coronel Alejandro Guglielmi, fue señalado como uno de los que acordaron con el desplante de darle la espalda al presidente en el Colegio Militar, como forma de repudiar la política de derechos humanos del oficialismo. Cuando su hermana María Pía fue asesinada tras un fallido robo en Palermo, se convirtió en una especie de lugarteniente de Juan Carlos Blumberg, Que linda la marchita de esta tarde. Que util para tapar el sol con el diario, y de paso, le hacen un poco el caldo gordo al colorado y su mapita nefasto.

Update: A pedido de Frankie, agregamos un par de enlaces con un poco mas de info sobre el proyecto de ley radiodifusión.
Para empezar, la ley de radiodifusión vigente, sancionada durante la dictadura (si mal no recuerdo, en el 79) y modificada una y otra vez por los gobiernos democráticos (El que mas mano le metió fue el carlo I de anillaco)
En la página de Coalición por una radiodifusión democrática, hay mucha información sobre el proyaecto, y los 21 puntos básicos por el derecho a la comunicación.
También hay bastante información en el blog 21 puntos.

martes, 17 de marzo de 2009

Las cosas por su nombre

"Facebook es como la side de los pobres"

Lo dijo Santiago Calori, esta mañana en rock&pop

jueves, 12 de marzo de 2009

Toco y me voy

Que forma de arrancar el día! Media horita en 135 con dos viejas medio sordas conversando en el asiento posterior al mio.

Un poquíto de eso que nos gusta tanto para levantar el humor.

miércoles, 4 de marzo de 2009

Ya, ya, un momento nomás

Ya vengo. Esta semana estoy de vuelta.
Un segundo antes de rajarme de nuevo (estoy a mil, si) y aprovechando los 20 años de Los Simpsons, les dejo este Mapa Interactivo de Springfield, que es casi tan divertido como el mapa del colo.

martes, 24 de febrero de 2009

Diez de Paco (ya veo como me caen los del SEDRONAR)

A mis oídos siempre le llamaron la atención los experimentos extraños. Es así como he terminado aventurandome en caminos sinuosos que no siempre desembocaron en escuchas placenteras. Creanme que el punk no se salva ni aún interpretado por una orquesta filarmónica (ese día mi consumo de hepatalgina fue muy alto)
Mas allá de algunos malos tragos, esa curiosidad sumada a la fe de encontrar algúna joya extraña, le han dado a mis golpeadas orejitas unas cuantas satisfacciones. Algunos de esos placeres en forma de disco los he compartido en este mismo blog.
No se muy bien como presentar este disco que es tan bello como extraño. Alguno podrá decir que es una fusión entre flamenco y jazz. Quizá, pero no, porque no tenemos a musicos de jazz tocando música flamenca, ni a musicos flamencos tocando jazz. En esencia, Jorge Pardo y Chano Dominguez son ambas cosas, músicos de jazz y flamenco. Flautista de Paco, además de gran saxofonista, el primero; eximio e inquieto pianista el segundo, los interpretes son de lo mejor que dió la peninsula ibérica. Como el título del disco indica, Diez de Paco, son diez temas del genial Paco De Lucia, interpretado por estos dos gigantes a los que cualquier etiqueta les queda chica.
Diez de Paco, propone una manera nueva de abordar el flamenco, con un sonido mas accesible a los oídos que no están acostumbrados a la mas oriental de las músicas occidentales, y a la vez con un carácter marcado y poderoso, profundamente personal.

Cualquier nochecita de verano, con una copa de buen vino, es el momento de este disco. Bajatelo cliqueando acá, y disfrutá.
Mientras baja el disco, disfrutá de este adelanto.



+ Página oficial de Jorge Pardo
+ Página oficial de Chano Dominguez
+ Página oficial de Paco de Lucía

miércoles, 18 de febrero de 2009

Orwell a prueba de boludos

Claro, ayer a la tarde, cuando la noticia empezó a desparramarse como una mancha de aceite, no pude evitar pensar, cual madre sobreprotectora y pesada, Yo se los dije.
Pasando en limpio, sí usted querido lector, es usuario de facebook, trate de recordar como fue que se bajó los pantalones, porque ahora, las condiciones de servicio dicen que:
“Usted le otorga a Facebook el derecho irrevocable, perpetuo, no exclusivo, transferible y mundial (con la autorización de acordar una licencia secundaria) de utilizar, copiar, publicar, difundir, almacenar, ejecutar, transmitir, scanear, modificar, editar, traducir, adaptar, redistribuir cualquier contenido depositado en el portal”
Es probable que en un futuro no muy lejano se incluyan nuevos cambios en las condiciones de servicio, y usted, querido usuario de ese entrevero, tendrá que informar su grupo sanguíneo, color y talle de su ropa interior, filiación política (ah, no, eso ya se lo habían preguntado cuando abrió su cuenta), donde trabaja, cuando fue la última vez que pisó popó de perro, cuanto calza, a que supermecado va, ¿engaña a su conyugue? y una serie de etcéteras mas mo menos del mismo tenor que incluirán también la marca de papel higiénico que usa. Claro que a facebook no le interesa la vida privada de nadie, por algo dieron marcha atrás con la clausula que levantó polvareda. Tampoco les importa hacer negocios con la información que docilmente entregan los usuarios, si el mismo mandamás de facebook lo dice ¿por qué no habríamos de creerle? Y... para empezar porque existe esto, que sirve, justamente para hacer negocios con facebook.

+ Tom Hodkingson, de The Guardian UK, publicó una excelente investigación sobre que es, y quienes tienen los pies en el plato del negócio facebook.
+ La traduccción de la nota de The Guardian, publicada por la revista Arcadia.

A ver cual es el primer cándido que viene a contarme las ventajas de poder reencontrarme con los imbéciles que fueron mis compañeros de escuela.

jueves, 12 de febrero de 2009

Comprobación empírica de la multiplicidad de usos de la plancha

Aclaración preliminar: Si usted leyó el título y salio corriendo a buscar su plancha, quiero aclararle que nos referimos a la plancha de los bifes. Vaya y deje esa plancha para las camisas en su lugar.

Ponga la plancha de los bifes sobre la hornalla, encendida, obviamente. Ponga un cachito de manteca o aceite (una rociadita de fritolim sería ideal, fijese) solo para que no se pegotee lo que le vamos a poner arriba.
Mientras se calienta la plancha, agarre un ají morrón verde, un pan y varias fetas de panceta ahumada. ¿vio que tienen el mismo largo? perfecto!
Corte el pan al medio y pongalo sobre la plancha, y mientras se tuesta, limpie el morrón y cortelo en unas simpáticas tiritas. Fijese como va el pan, no se cuelgue. Me parece que si no lo saca de la plancha se la va a quemar. Barbaro! lo sacó justo a tiempo. Ahora ponga sobre la plancha las tiritas de morrón y las fetas de pancheta ahumada (ah, uyuyuy! el señor es fino, panceta no, bacon, bueno, ponga el bacon, segual!) Si, son bastantes cosas sobre la plancha, pero va bien. Si no cabe todo, saque algunas tiritas de morrón para hacerle espacio a la panceta (uy, perdón, bacon. Que finoli che!)
Mientras la plancha hace lo suyo, usted unte queso blanco a gusto en una mitad del pan y en la otra, un chorrito de aceite de oliva. Justo a tiempo! Fijese la plancha, no sea cosa que se le empiece a quemar el morrón y mucho menos el bacon (epa! esta vez no dije panceta, voy aprendiendo) Ponga la panceta (no joda, no me sale decir bacon) y el morrón sobre el pan. Si gusta, agreguele un poquito de sal. A mi, con la sal de la panceta me alcanza (si, panceta. Panceta panceta panceta!) Tape con la otra mitad del pan, abra una cerveza y disfrute como hice yo hace diez minutos.

Acá iría una foto de esta exquisitez, pero me di cuenta que podría haberlo fotografiado recién después que hice provechito :P

Queremos tanto a Julio

En esa relación tan cercana entre el que escribe y el que lee, Cortázar me paseó por universos mas interesantes y coloridos que el que podia ver y tocar mas allá del papel y la tinta.

El Perseguidor (fragmento) Leido por Julio Cotázar


Todos los que alguna vez nos colgamos un saxo, un instrumento, el que sea, que solo es eso, un instrumento, todos los que alguna vez lo intentamos, fuimos, aún sin saberlo, Jonny. Todos perseguimos.

Descubrí la música de Parker a traves de aquel bello relato El Perseguidor. Conocí a Parker en las bellas y oscuras palabras de Cortázar antes de perderme para siempre en las igualmente bellas y oscuras tinieblas de su música.
No imagino un relato cortazariano sin música de Parker, de la misma forma que no pueda separar su música de las palabras de Cortázar.
No puedo homenajear a don Julio de otra forma.



In memorian Jules Florencio Cortázar (26/08/1914 - 12/02/1984)

miércoles, 11 de febrero de 2009

Medicina al paso (reprise)

Cura además: estornudos, cosquillas, borracheras, olor a pata, gigantismo, disfunción cardíaca, esquizofrenia, diarrea y meteorismo.
Con su consulta, dos arrolladitos primavera de regalo.

lunes, 2 de febrero de 2009

si, si, cantás muy bien

¿Que es cantar bien? pues, es muchas cosas. Es saber aprovechar un buen instrumento, es decir, una buena voz, y un montón de cosas mas cuyo análisis llevaría muchas lineas y mucho tiempo. No soy cantante, así que no soy el indicado para analisis mas sesudos de lso que haría un melómano con algo de oido. Entonces solo diremos que el requisito minimo indispensable para decir que alguien canta aceptablemente bien, es entonar, afinar y cantar a tiempo. Dicho esto, solicito que no rompan mas con Janis Joplin, Robert Plant o Bruce Dickinson.

Mejor, escuchemos a una que cantaba bien, pero bien bien, eh!



Dedicado a Sara, y a todos aquellos que, como ella, saben lo que es quemarse las pestañas y pelarse la laringe para cantar bien