sábado, 30 de mayo de 2009

Es una mañana piazzolleana...

Extremadamente piazzolleana, como si esto, o esto, o esto otro...

miércoles, 27 de mayo de 2009

Es que está tan bien guardado que nadie se entera

Si, a veces escribo en otras partes. De hecho hace unos días escribí (ya estaba escrito, bah) en otro lado. Parece que es un suburbio de la blogósfera adonde no llega mucha gente, pero en realidad, está acá nomás.

jueves, 21 de mayo de 2009

Periodismo in the pendiente (y bien cuesta abajo)

Ninguna empresa privada tiene el derecho a censurar declaraciones de funcionarios públicos, dice Diego F, y este que escribe acuerda, y agrega, tampoco tiene el derecho de censurar a quienes difundan tales declaraciones.
Diego F, mi solidaridad.

Clarinete, la puta que te parió! Por cada boca que intentes tapar vamos a ser miles los que no nos callemos. Ahora escribinos algo sobre libertad de expresión.

Update 22/05: también a Gal le sucedió. Clarinete ¿estás nerviosito?
Update 23/05: calrinete también le bajó el canal a Banya, que en su blog lista todos los usuarios que pasaron por lo mismo, a manos del grupo que "defiende su copyrigth" pero llena su pantalla con material levantado de otros canales. Cinismo que le dicen.

miércoles, 20 de mayo de 2009

Que suerte pa' la desgracia!

Habiendome enterado que Poplife organizaba una fiesta en el Roxy, me acerqué desinteresadamente a tomarme unas chocolatadas, cortesía de Mancusi, el redactor, y de Rollíng Stone, los dueños (del roxy no, del blog), aunque después, al mozo que quiso cobrarme le enchufé los billetitos del estanciero, que son tan practicos como los patacones.
Entre melbas y chocolatadas nos vimos las caras con la concurrencia y los distinguidos y célebres comentaristas de Poplife, charlamos un rato, antes que llegara la policía a detenernos en masa (Si, celebres por el prontuario) y de paso me ligué uno de los discos que se sortearon (en realidad le untamos la mano con unos pesos a la señorita que sacaba los numeritos, pero no digan nada)
La cosa es que me volví con una joya de esas que en unos años será una extraña pieza de culto, tan buscada como el vinilo del White Album de Los Beatles grabado en la portada con el número de serie 0003, la edición holandesa del Lado Oscuro de la Luna, de Pink Floyd, el primero de Monica Posse (?) o el primero y único de Nicolle Neumann. Si queridos lectores, tuve la suerte de traerme una obra conceptual capaz de hacer que Tommy, de The Who pase a la categoría de posavasos, mas exactamente, dos posavasos, porque era un disco doble. Cayo en mis manos, una obra injustamente ignorada por el público y la crítica, que si pudiera esquivar la indiferencia masiva, cambiaría definitivamente la historia del arte popular y redefiniría el termino Música. Digamos que lo reemplazaríamos por la palabra Mierda.

Anoche me gané este disco:

El ritmo de la matraka, por el artísta contemporaneo de vanguardia Nino Dolce


Nino quiso componer, pero depués del esfuerzo que represento lograr el título, se le voló la termica y terminó internado en el churruca, así que la responsabilidad de las composiciones recayó en un tal Jonattan Díaz, pero un par de días después los craneos de emi tuvieron que reconocer que las impresionantes virtudes de Díaz no eran suficientes, así que contrataron a Sonaja, el caniche de la recepcionista, que demostró ser tan o mas talentoso e inteligente que Díaz, ya que cuando le tiraban un palito lo traía (Sonaja, Jonattan no)

En fin, si usted, querido lector ha llegado hasta acá y se pregunta por qué Cuarteto Chamuyo no graba un disco, debo responderle que es porque los craneos de emi, siempre comprometidos con la música de calidad, queman el presupuesto en cosas como esto:



Si a esta altura del post queda alguien leyendo con el estómago en su lugar, se merece un premio. Y el premio está acá. Click para bajarse el maravilloso, el brillante, el único, el inigualable disco El ritmo de la matraka.

lunes, 18 de mayo de 2009

miércoles, 13 de mayo de 2009

No se ustedes....

... pero yo tendría en mi casa un pelotero.

martes, 12 de mayo de 2009

Cuando sea grande quiero ser...

... chorro. Si, ladrón. Ladrón de arte. Porque tengo que decorar el departamento, pero no hay mucho metálico, porque no pienso tener nunca esa pila de billetes que se necesitan para volverse a casa en el 53 con un Brueghel bajo el brazo, pero quiero un Brueghel, y como me engolosino rápido, también quiero un Sisley, un Vermeer, un Gauguín y un montón mas.

Agregame este a la lista.

Fernand Leger - trois femmes (1921)

(Y de paso me afano este, para March, porque se que le va a gustar)

Y vos ¿cual te afanarías?

viernes, 8 de mayo de 2009

Fachos 2.0

Vos, que sos usuario de facebook ¿te pusiste a pensar que en este mismo momento, algún enfermito puede estar toqueteandose con una foto tuya?

En otro orden de cosas, pero no muy lejos:

"No tenemos pruebas de que –como publicaron prestigiosos medios internacionales– Facebook pertenezca a la CIA o al menos uno de sus integrantes forma parte del consejo director, lo que es muy probable. No sabemos si las agencias de espionaje se regodean buscando los conocidos de los terroristas, o si la corporación Facebook negocia los datos de millones de usuarios y, lo que es peor, comercia su propiedad intelectual. Lo que sí podemos asegurar, por lo vivido en carne propia esta semana, es que las decisiones de Facebook con relación al derecho intelectual de las personas y el uso de las cuentas es arbitrario, autoritario, dictatorial y, cuanto menos, inesperado. Esta semana, después de casi un año de funcionamiento, la cuenta en Facebook (que se buscaba como “Suplemento NO Página Doce o con el mail supleno@pagina12.com.ar”) fue desactivada sin aviso previo, y sin motivo aparente de suspensión. Oficialmente, nadie ha respondido nuestra inquietud"


Así empieza la nota del suplemento NO de Pagina/12 que informa que sin ninguna razón, la cuenta de facebook del suple fue cerrada.

Hace ya bastante, vengo observando que el caralibro tolera que discriminen a discapacitados, que se hable abiertamente de matar pobres, o que agrupa gente con el objetivo de asesinar a un presidente democrático, y recién toma medidas cuando todas estas cosas se florean por los medios. Con lo de Página/12 siguen sumando porotos, y tengo la sensación que no van a parar. Fachobook es tan de derecha que haría sonrojarse al mismísimo benito mussolini, y además están haciendo negocios con TUS datos, por los que no te pagan nada ¿vas a seguir haciendole el caldo gordo?

martes, 5 de mayo de 2009

Polillas

Que el libro del bobo de Ari Paluch, el de Stamatea y otras porquerías parecidas como osho (hoyo) sean los mas buscados, que hayan reemplazado el bello perfume a papel, tinta y polvillo de las librerías por ese desagradable olor a pintura y plástico, que todo se haya convertido en un decorado de libros que le sirve de marco al stand del grupo clarín, es lo que confirma que la feria del libro es una real cagada.

Update: por lo expuesto mas arriba, y en nombre de la justicia, la gerencia de este blog adhiere a la campaña Afanate un broli de la feria del libro.

jueves, 30 de abril de 2009

Con la ropa puesta

"Mira, la sensación más fuerte que he experimentado en mi vida (con la ropa puesta) fue cuando por primera vez oí a Diz y Bird juntos en St. Louis, Missouri, allá por 1944.
(...) cuando circuló la noticia de que aquellos tíos iban a tocar en el Riviera en lugar del Plantation, agarre mi trompeta y me fui para allá a ver si podía pescar algo, quizás un puesto en la banda. (...) nos dejaron entrar a mí y a Bobby. La primera cosa que vi cuando estuve dentro fue a un tipo que venía hacia mí, preguntándome si yo era trompetista. Le dije: «Sí, soy trompetista» Entonces me preguntó si tenía carné sindical. «Sí, también tengo carné sindical.» Así que el tipo se vio obligado a decir: «Ven, necesitamos un trompetista; el nuestro está enfermo» El tipo me llevó al estrado de la banda y me puso la partitura delante. Yo podía leer una partitura, pero en aquel momento tuve problemas con la que me había dado porque me distraje escuchando lo que tocaban los demás. (...) El tipo que había salido a mi encuentro era Dizzy. Al principio no le reconocí. Pero pronto empezó a tocar, supe quién era. Y como he dicho, no pude siquiera leer la música, y no digamos tocarla, escuchando a Bird y Diz.

(...) En aquella época Bird tocaba solos de ocho compases. Pero las cosas que solía hacer en esos ocho compases eran otra cuestión. Simplemente, dejaba a todos muertos con su música. Si he dicho que yo me olvidé de tocar, recuerdo ocasiones en que los demás músicos olvidaban entrar a tiempo por la atención con que escuchaban a Bird. Allí estaban, en el estrado, pasmados, con la boca abierta. Coño, en aquellos tiempos Bird tocaba como un dios. Cuando Dizzy tocaba ocurría lo mismo. Y también cuando tocaba Buddy Anderson. Él tenía aquella cosa, aquel estilo que estaba próximo al que me gustaba a mí. De manera que en 1944 me encontré de golpe ante todas aquellas maravillas. Te juro que aquellos cabrones eran terribles. ¡Eso sí era creación! (...) he conseguido casi reproducir las sensaciones de aquella noche y aquella música de 1944, cuando oí por primera vez a Diz y Bird, pero nunca lo he logrado del todo. Y ando siempre buscándolas, escuchando, sintiendo, tratando constantemente de encontrarlas en y a través de la música que toco cada día. Recuerdo aún cuando no era más que un chiquillo, un crío imberbe, pirrado por todos aquellos grandes músicos, mis ídolos incluso hasta hoy."

Miles Davis, Autobiografía (1982)

Solo quería escuchar a Bird & Diz, y Miles los presentó tan bien, que no podría agregar una sola palabra.
Play y disfruten

domingo, 26 de abril de 2009

Moriremos como chanchos! Ahhh!!!

¿Así está bien? ¿o le agregamos un poco mas de histeria para ir poniendole un poco de color al guiso?

viernes, 24 de abril de 2009

¿Alguien sabe donde se encuentra?

Según el diccionario de la RAE:

Inspiración.

(Del lat. inspiratĭo, -ōnis).

1. f. Acción y efecto de inspirar o inspirarse.

2. f. Ilustración o movimiento sobrenatural que Dios comunica a la criatura.

3. f. Efecto de sentir el escritor, el orador o el artista el singular y eficaz estímulo que le hace producir espontáneamente y como sin esfuerzo.

4. f. Cosa inspirada.

Bien, alcanza, pero no parece mucho. Y digo esto porque, como algunos habrán notado, últimamente las musas no me han visitado. Entonces pregunto ¿que es lo que hace que una mañana las ideas me golpeen como un rayo y no pueda frenar la necesidad de ponerlas en palabras, y a la mañana siguiente mi cabeza sea un limón exprimido y seco?
No creo que la inspiración sea consumible, como una pila de leña, que siendo inmaterial (la imaginación, no la leña) no debería tener limite (por lo menos en mi universo, en mi idea del universo, donde los limites existen solo en el plano material, ahí donde lo que se ve y se toca es solo la punta del iceberg)

Cada uno tiene sus manías, sus berretines y costumbres a la hora de escribir. Balzac por ejemplo, tenía unos hábitos bastante particulares que como curiosidad, o para imitarlos en busca de alguna migaja de genialidad que se haya caído al piso, conviene repasarlos:
- Escribía de noche.
- Escribía de pie, apoyando el papel en unas tablillas que sostenía con la mano izquierda contra el pecho.
- Dejaba tinteros a mano por toda la casa, ya que no podía dejar de caminar
- Antes de comenzar la obra bosquejaba el perfil de sus personajes y prendía estas notas en unos muñecos de trapo, que sostenía con la zurda mientras escribía.
- Si mataba a algún personaje, tiraba el muñeco bajo la cama

Cuentan algunos, que una noche mientras escribía, escuchó ruidos en la habitación contigua. Se asomó y vio a un ladrón revisando los cajones de los muebles y le dijo "Siga. Siga. No creo que encuentre nada de valor"

No hay caso, la inspiración tampoco es vecina de la excentricidad.

Ya ven lo poco inspirado que estoy, que este post es un refrito escrito hace un par de años.

viernes, 17 de abril de 2009

Diario de un ex fumador - Día 146

A punto de flaquear. Era Pegarle al jefe o fumar. No hice niguna de las dos cosas y tengo muchas ganas de romper algo, tirar el sommier por el balcon o quemar Roma como hizo Perón.


LRPMQLRMP!!

lunes, 13 de abril de 2009

Correcaminos al spiedo

Siempre me pregunté cuantos pollos podría haber comprado el Coyote con lo que invirtió en artículos acme a lo largo de su accidentado estrellato. Era mas o menos obvio que el día que atrapara al correcaminos, no iba a ser gracias a alguna de esas porquerías.
Si amigos, finalmente el coyote atrapó al correcaminos. Según dicen en ciudad.com, es oficial. A juzgar por el resultado, es obra de algún fan con algunos conocimientos de animación.
Como sea, esperé casi tres décadas para ver esto:



Gracias Lu por el dato

Update: revolviendo un poco, encontré un capítulo de 1984, en el que efectivamente el Coyote lo atrapa de una forma bastante surrealista. Me quedo con este.